¿Qué debemos hacer para mantener una buena visión? ¿Prevenir, mejor que curar?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.
¿Existe una patología propia de cada edad?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.
¿Podemos hablar de patologías oftalmológicas ligadas al cansancio ocular?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.
¿Qué patologías son comunes después de los cuarenta años?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.
¿Y a partir de los sesenta?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.
¿Debemos proteger los ojos del sol? ¿Cómo? ¿Cuándo?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.
Entonces, ¿qué tipo de gafas es necesario?
La mejor prevención es hacer las revisiones empezando a partir del tercer año de vida o, desde el nacimiento o el primer año si hay antecedentes familiares. Recomendamos que las revisiones sean anuales hasta los 9 años. Y, luego, a lo largo de la vida, realizarlas con la periodicidad marcada en el calendario del capítulo 2 de la Primera Parte. Hasta los 9 años, como se trata de edades escolares, en España, la legislación actual obliga que se realicen revisiones médicas anuales, donde también se revisa la visión. En general, estas revisiones suelen ser suficiente par poner de manifiesto posibles alteraciones, para detectar los problemas más graves, en cuyo caso será necesario acudir al oftalmólogo.